tendencias-decoracion

Año nuevo, ¡casa nueva! Abrimos el año con las últimas tendencias en decoración para diferentes tipos de hogar y de personalidad. Redecora tu casa para cambiar tu vida y empezar un 2019 renovado.

Luz y simplicidad: Estilo Nórdico para personas prácticas.

No es ningún secreto que el estilo nórdico es una tendencia que no para de crecer en lo últimos años. Si eres una persona ordenada y práctica este estilo de decoración es la tendencia que mejor le viene a tu casa. En los países nórdicos se hace mucha vida dentro del hogar. La condiciones meteorológicas y las latitudes marcan un estilo de decoración que cuida mucho el espacio del hogar y se busca aprovechar al máximo la luz. Por eso el estilo nórdico busca espacios abiertos, donde el color blanco lo impregna todo y con un cuidado especial por mantener el orden. Una buena opción para cambiar por completo tu casa puede ser reformarla para abrir espacios y dejar que el aire y la luz circule. A pesar de su minimalismo el estilo nórdico resulta cálido y hogareño por el uso de la madera en el parquet o las paredes. También por el uso de pieles y tejidos suaves.

Wabi Sabi, la tendencia que celebra la imperfección.

Este estilo japonés es una tendencia rompedora que está rompiendo todos los moldes. Este estilo celebra la imperfección, la asimetría y autenticidad. Este estilo es perfecto para personas creativas y auténticas. Esta tendencia se basa en dos conceptos japoneses: el “wabi” y el “sabi”. La palabra “wa” significa la paz, la armonía, el espíritu zen. Una persona wabi es una persona con paz interior. El “sabi” quiere decir “flor del tiempo”. Es el concepto del paso del tiempo, de cómo con el tiempo la luz de los objetos se apaga, de lo efímero de la belleza. Esta filosofía decorativa se basa en encontrar la belleza en la imperfección, en las marcas del tiempo y el desgaste del clima sobre los objetos. Para ello se buscan pinturas desgastadas, colores apagado y poca luz en lo espacios.

Fusión de estilos: el japandi

Es el último grito. La fusión de japón y el estilo escandinavos hechos decoración. Esta tendencia está revolucionando el interiorismo y va a dar mucho que hablar este 2019. Este es un estilo ideal para personas que buscan la paz interior, la simplicidad y un ambiente acogedor y hogareño. El estilo Japan fusiona la estética japonesa y la decoración nórdica. Minimalismo japonés con ambientes hogareños del interiorismo escandinavo. Este estilo hace uso de materiales como madera, papel, rattán, cerámicas o bambú así como el uso de plantas como forma de decoración viva. Esta tendencia prioriza la calidad, no la cantidad. Por ello se apuesta por decoración minimalistas pero muy cuidadas con un estilo zen. A pesar de ser una tendencia muy novedosa los interiorista profesionales afirman que este estilo se va a preciar más con los años dada su buena calidad.

Mediterráneo y boho chic: la pareja ideal

Esta combinación de estilos es perfecta para personas alegres y sociables a las que le guste viajar, disfrutar y la buena compañía. El estilo mediterráneo nunca pasa de moda. Su estilo orgánico, de paredes blancas, tejidos ligeros y sus formas orgánicas. La novedad es la manera en cómo combina como anillo al dedo con el boho chic. El Boho chic es una versión minimalista y contenida del estilo Bohemio. Esta tendencia vino de la mano de la moda textil y ha llegado a la decoración y el interiorismo para quedarse. Incluir toques étnicos y coloridos, cojines,  muebles pintados a mano o alfombras de tejidos naturales le dan a tu casa un estilo alegre y fresco.

El estilo industrial, más de moda que nunca

A pesar de tener 60 años de vida el estilo industrial vuelve a ser tendencia. Este estilo nació en Nueva York del uso residencial que se le empezó a dar a las viviendas. Este estilo de decoración fue muy utilizado por los artistas que hicieron de las fábricas abandonadas un nuevo tipo de viviendas: el loft. Este estilo es perfecto para lofts, casas muy abiertas o viviendas antiguas con techos altos. Esta tendencia es propia de personas elegantes y con clase, pragmáticas y que necesiten utilizar su tiempo de manera productiva. Esta tendencia suele utilizar paredes caravista, vigas y conductos de ventilación al descubierto y ventanales grandes. Espacios abiertos, de techos altos y que dejan al desnudo los elementos estructurales de la vivienda. A nivel de decoración se hace uso de cueros y pieles para sofás y sillones y muebles de diseño vanguardista. El metal, el vidrio y la madera son los reyes de este estilo de decoración. La funcionalidad, el minimalismo y la practicidad hace que este estilo decorativo siempre vuelva a ser tendencia cada pocos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *